Mostrando entradas con la etiqueta Tema 07: La URSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 07: La URSS. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

Rúbrica para Taller de la URSS


El mecanismo de evaluación se realizará sobre los valores que se fijan en la tabla siguiente:



4 Excelente
3 Bueno
2 Satisfactorio
1 Deficiente
Presentación y Organización
La presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
La presentación tiene la información bien organizada.
El formato de presentación y organización del material es confuso.
Aspectos formales
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión establecido.
Cumple con la mayoría de los aspectos formales, teniendo en cuenta la mayoría de apartados del guión establecido.
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada,…) y más del 50 % del guión establecido.
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene en cuenta el guión establecido.
Define y Biografías
(nº 1 y 2.1.)
Responde correctamente a las cuestiones  con información correcta
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
Responde correctamente a dos de las cuestiones  (80-50%)
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
Cuestionario (nº 2.2)
Responde correctamente a las cuestiones  con información correcta
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
Responde correctamente a dos de las cuestiones  (80-50%)
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
Tema y Presente (nº 2.3 y 2.4)
Responde correctamente a las cuestiones  con información correcta
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
Responde correctamente a dos de las cuestiones  (80-50%)
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
Textos, Carteles y Fotos  (nº 5, 6, 7, 8)
Responde correctamente a las cuestiones 6, 7 y 8
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 6, 7 y 8
Responde correctamente a dos de las cuestiones 6, 7 y 8
Responde correctamente a una de las cuestiones 6, 7 y 8
Investigación(Claridad del informe)
Cada sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
Casi todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
La mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Menos de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Escritura-Gramática
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y acentos.
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de puntuación y acentos.
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de puntuación y acentos.
Organización de la información
La información está muy bien organizada en párrafos e incluye subtítulos
La información está bien organizada en párrafos y a veces incluye subtítulos
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos
La información aparece muy desorganizada
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y gráficos en el trabajo.
Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.
Las imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.
Conclusiones
(nº 9 Mapa conceptual y diario de aprendizaje)
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los argumentos expuestos. Mapa conceptual correctamente.
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos expuestos. Mapa conceptual casi completo.
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto. Mapa conceptual a medias .
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos. Sin mapa conceptual.
Esfuerzo
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
Entrega
Se entrega dentro del plazo establecido.
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.



martes, 9 de febrero de 2016

La familia Romanov

Este primer vídeo se centra en 1917 cuando el Zar de Rusia, Nicolás II, máximo representante de la dinastía de los Romanov fue obligado a dejar el trono después de 23 años, el país sufría la agonía de una revolución y los nuevos gobernantes querían deshacerse de el...

Aquí tienes la segunda parte del documental....

lunes, 2 de febrero de 2015

domingo, 1 de febrero de 2015

El acorazado Potemkin (1925), S. Eisenstein.

Es una obra maestra del cine universal, una joya del cine mudo que nos ofrece imágenes y datos sobre los momentos previos de la fallida Revolución de 1905, precedente de la Revolución de Octubre de 1917.

Sinopsis: En 1905, los marinos del acorazado Príncipe Potemkin se amotinan cuando van a ser ejecutados por negarse a comer carne podrida, y toman el mando del barco. En el pueblo de Odesa, los habitantes celebran el arribo del acorazado en apoyo a los amotinados, pero las tropas del Zar los diezman en las escaleras frente al puerto de la ciudad. Desde alta mar, los cañones disparan contra los soldados, y los marinos se preparan para una batalla contra la flota oficial. El movimiento revolucionario que culminó con la creación de la Unión Soviética es considerado como el más grande experimento social de la historia moderna. En unos cuantos años, las anquilosadas estructuras políticas del zarismo se desintegraron para dar paso a un sistema sin clases sociales, producto de las ideas modernistas originadas en el siglo XIX.

REVOLUCIÓN DE 1905.
La secuencia de la escalinata de Odessa es la escena más recomendable para su visionado y análisis en el aula. Se observa como los cosacos masacran al pueblo desarmado. La masacre colectiva se mezcla con las historias individuales de las dos mujeres que pierden a sus hijos y que conforman algunos de los planos más impactantes y dramáticos del film: la mujer que ve a su hijo herido y lo coge en brazos frente a los soldados y la que, al ser alcanzada por los disparos, empuja el carrito de su bebé escaleras abajo.


Tras el visionado de algunos fragmentos seleccionados, podíamos plantearnos preguntas del tipo:
  1. ¿Sería ética una guerra en contra del poder opresor del zar?
  2. ¿Se muestra en la película la incapacidad del zar para gobernar?
  3. ¿Cuál es el objetivo propagandístico de la película?
  4. ¿Cómo era la vida de la mayor parte -80%- del pueblo ruso?
Fuente: http://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com.es

lunes, 24 de febrero de 2014

Totalitarismo: Stalin

Serie emitida originalmente en 1986 por la BBC.
El episodio muestra el ascenso de Stalin, tras la muerte de Lenin en 1924, su lucha por el poder contra Trotsky, el inicio de los planes quinquenales y las grandes purgas de los años 30.

domingo, 16 de febrero de 2014

Autoevaluación Revolución Rusa

Auí puedes poner a prueba tus conocimientos....



Y también con este...

lunes, 3 de febrero de 2014

Revolución rusa I

En este vídeo se pueden apreciar las verdaderas condiciones de los trabajadores rusos antes de la revolución de 1905, el modo de vida de palacio y las maneras para con el pueblo del Zar, la guerra ruso-japonesa o el Domingo Sangriento. De la misma manera, vemos como se van dando las condiciones para la revolución de 1917.


A continuación se puede ver la irrupción de Rasputín, la entrada en la Primera Guera Mundial y la revolución de Febrero de 1917.


Después Lenin protagoniza la revolución de Octubre de 1917


La Guerra civil en Rusia, "Comunismo de Guerra" y el Terror


La Nueva Política Económica, el final de Lenin y el triunfo de Stalin...

¿Cómo entender la Revolución rusa?


Este breve vídeo es una buena síntesis para el estudio de la Revolución Rusa




lunes, 11 de febrero de 2013

La dictadura de Stalin y un pequeño repaso de la revolución rusa....

A contincuación un vídeo sobre Stalin, corresponde al capítulo 5º sobre la Historia del siglo XX. (Serie emitida originalmente en 1986 por la BBC).
En este episodio muestra el ascenso de Stalin, tras la muerte de Lenin en 1924, su lucha por el poder contra Trotsky, el inicio de los planes quinquenales y las grandes purgas de los años 30.



A contincuación puedes repasar lo visto con relación a la Revolución Rusa...

lunes, 4 de febrero de 2013

Revolución rusa II

Cone estas dos presentaciones se puede repasar la Revolución Rusa. La primera sólo llega hasta 1918; mientras que la segunda propone una serie de preguntas que podréis contestar tras estudiar el tema, a modo de autoevaluación. Son imágenes que siguen el desarrollo del periodo revolucionario hasta Stalin.