domingo, 19 de mayo de 2013

La división política y administrativa de España

En este vídeo se muestra la división política y administrativa actual de España tiene, desde la aprobación de la Constitución española de 1978, la forma de diecisiete comunidades autónomas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. basada en las comunidades autónomas.

martes, 7 de mayo de 2013

Franquismo

A continuación una serie de vídeos en los qse habla de los diferentes rasgos de las dos etapas enlas que se puede dividir el franquismo.
1ª FASE: INSTAURACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL RÉGIMEN
En este primer vídeo nos expllican los fundamentos del Franquismo, su poder onímodo se expresa con la consigna "Franco manda, España obedece"...

A continuación como es la implantación del estado totalitario y las características que posee.

Importante cuestión fue la represión en la posguerra, especialmente en los primeros años.

También fue importante la figura del maquis, primero lucharon en Francia durante la II Guerra Mundial y posteriormente en España.

En 1939 España era un país en ruinas...

Y en este contexto surge el estraperlo que abastece el mercado negro.

En un primer momento se instaura la autarquía, destacando la creación del INI para la industrialización de España.

2ª FASE: DESARROLLISMO Y GOBIERNOS TECNÓCRATAS
Se explica en qué consiste el Plan de establiziación de 1959, con los tecnócratas como protagonistas.

En este se muestra la mejora de la situación económica a partir de 1955, tras la desaparición de las cartillas de racionamiento y el inicio del éxodo rural.

En la década de los 60 llega el desarrollismo, aparece la sociedad de consumo y se produce la emigración masiva del campo a la ciudad.

En esta época también se promocionó el turismo, de muestra este vídeo promocional...

El turismo tuvo un auge espectacular y las divisas que aportó fueron fundamentales...


En 197 el atentado de Carrero Blanco

lunes, 29 de abril de 2013

LA GUERRA FRÍA: LA CRISIS ALEMANA: EL BLOQUEO DE BERLÍN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO

El Muro de Berlín a su paso por la Puerta de Brandemburgo
A continuación una buena síntesis del conflicto...


En los dos vídeos siguientes puedes ver cómo se inicia el confllicto que supuso la división de Alemania durante la Guerra Fría...






Aquí tienes dos partes de 5, si queréis podéis completar el resto en Youtube...
El Muro de Berlín fue símbolo de la Guerra fría y ha sido musicado por artistas muy diferentes de la historia del pop.

Es celebre el "Another Brick In The Wall", de Pink Floyd, canción que el grupo de rock sinfónico incluyó en su alegato contra la alienación, el álbum The Wall, que publicaron en 1979.




Mucho antes David Bowie grabó "Héroes", una de sus mas célebres canciones, inspirada en al relacion sentimental de una pareja dividida por el muro.



En España, Joaquín Sabina grabó la canción "El muro de Berlín" en el álbum Mentiras Piadosas.


A continuación unas imágenes sobre la caída del muro de Berlin en 1989....


El grupo de rock duro alemán Scorpions celebró su caida en una de sus más célebres composiciones, "Winds of Change".

domingo, 28 de abril de 2013

Guerra Fría


A continuación un resumen en dos minutos sobre lo que supuso la Guerra Fría....
Buena síntesis de lo que supuso esta etapa en la Hisotria:

En este vídeo se puede ver la división del mundo con la Guerra Fría:

A continuación la importancia del Plan Marshall:
Además este vídeo es una buena síntesis de lo que supuso dicho Plan...

viernes, 22 de marzo de 2013

II República y Guerra Civil

Buena síntesis de la II República y la Guerra Civil.



Para profundizar se puede ver la serie "Memoria de España" que es una buena fuente de información. Este perídodo se estudia en el CAPÍTULO 24. ESPAÑA, ESPAÑA (1922 - 1939) Proclamación de la República · Estatuto de Cataluña. Ley de la Reforma Agraria · Por primera vez votan las mujeres · Movimiento revolucionario en Asturias, Cataluña y País Vasco · Guerra Civil Española.


Además aqui se muestra cómo en la Enciclopedia Álvarez se estudiaba la Historia de este momento, tal vez alguno de tus abuelos lo estudiase de esta forma...

ESPAÑA: Crisis de la Restauración

A continuación esta serie de vídeos que son una buena síntesis del período de la Historia de España a comienzos del siglo XX.
La Semana Trágica de 1909
Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial

La crisis de 1917: sus inicios
La huelga general de 1917
La crisis social
El desastre de Annual
El golpe de Primo de Rivera
El Directorio civil
Economía durante la Dictadura de Primo de Rivera
El desembarco de Alhucemas
La caída de Primo de Rivera
Restauración y fin de la monarquía

lunes, 11 de marzo de 2013

La II Guerra Mundial (I)

En primer lugar, esta línea de tiempo que marca el camino hacia la II Guerra Mundial
Aquí tenéis una buena síntesis de la II Guerra Mundial y sus consecuencias...
 
En esto enlaces tienes mapas animados, hechos en flash, sobre la Segunda Guerra Mundial en Europa y en Asia . Vídeos..
En este tema de la II Guerra Mundial dejo la canción "Enola Gay" de OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark, o sea, Maniobras Orquestales en la Oscuridad) sobre el bombardero B-29 que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima. Al final transcribo la letra (original y traducida).
ENOLA GAY Enola Gay, you should have stayed at home yesterday Aha words can't describe the feeling and the way you lied These games you play, they're gonna end it more than tears someday Aha Enola Gay, it shouldn't ever have to end this way It's 8:15, and that's the time that it's always been We got your message on the radio, conditions normal and you're coming home Enola Gay, is mother proud of little boy today Aha this kiss you give, it's never ever gonna fade away Enola Gay, it shouldn't ever have to end this way Aha Enola Gay, it shouldn't fade in our dreams away It's 8:15, and that's the time that it's always been We got your message on the radio, conditions normal and you're coming home Enola Gay, is mother proud of little boy today Aha this kiss you give, it's never ever gonna fade away
A continuación tienes un enlace para demostrar lo que ha aprendido. http://www.testeando.es/test.asp?idA=24&idT=pvpiwhgu

viernes, 1 de marzo de 2013

Italia: Benito Mussolini

Aquí dejo unos vídeos sobre la biografía de Benito Mussolini que os ayudarán a comprender mejor esta interesante y convulsa época de nuestra historia.
Era hijo de una familia humilde, su padre era herrero y su madre maestra de escuela. Cursó estudios de magisterio, a cuyo término fue profesor durante períodos nunca demasiado largos, pues combinaba la actividad docente con continuos viajes...
Consiguió ponerse al frente de un país que se plegó ante su carisma y determinación...







martes, 12 de febrero de 2013

Fascismos

En Alemania e Italia, el surgimiento de regímenes políticos autoritarios fue  resultado de una crisis general que, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, se manifestó en todos los planos de la vida social.
Estas sociedades sufrieron una crisis política cuando las poco consolidades instituciones de la democracia liberal aparecieron como incapaces para resolver los problemas que se estaban planteando.
En el plano social, la organización política de los obreros se consolido en los años de posguerra. Creció notablemente el número de los afiliados a los partidos obreros socialistas y católicos. Los partidos socialdemócratas (que representaban a los obreros que habían renunciado a la lucha armada y aceptado la lucha parlamentaria) conformaron parte de los gobiernos e impulsaron reformas que mejoraban las condiciones salariales y de trabajo de los obreros, y otras reformas que buscaban planificar la producción en algún grado con el objetivo de asegurar el empleo.

lunes, 11 de febrero de 2013

La dictadura de Stalin y un pequeño repaso de la revolución rusa....

A contincuación un vídeo sobre Stalin, corresponde al capítulo 5º sobre la Historia del siglo XX. (Serie emitida originalmente en 1986 por la BBC).
En este episodio muestra el ascenso de Stalin, tras la muerte de Lenin en 1924, su lucha por el poder contra Trotsky, el inicio de los planes quinquenales y las grandes purgas de los años 30.



A contincuación puedes repasar lo visto con relación a la Revolución Rusa...

lunes, 4 de febrero de 2013

Revolución rusa II

Cone estas dos presentaciones se puede repasar la Revolución Rusa. La primera sólo llega hasta 1918; mientras que la segunda propone una serie de preguntas que podréis contestar tras estudiar el tema, a modo de autoevaluación. Son imágenes que siguen el desarrollo del periodo revolucionario hasta Stalin.