Buen resumen de la Guerra Civil Española. La mayor guerra de la historia de España. Dos bandos antagónicos enfrentados. Una guerra que dejó cientos de miles de muertos y exiliados. Una guerra que definió la historia de españa de las siguientes décadas. La Guerra Civil Española resumida en 7 minutos.
miércoles, 7 de febrero de 2018
Rooselvet y el New Deal
En EE.UU. el presidente Roosevelt, apuesta por el crecimiento presentando un programa de medidas conocidas como "New Deal"; que consistían en reducir lo que se producía y aumentar la capacidad de consumo de la población, (la demanda) aún a costa de un mayor endeudamiento.Entre las medidas; se conceden ayudas a las empresas en dificultades, se crean empresas públicas (dirigidas por el Estado) y se establece un mayor control sobre los bancos, obligándoles a facilitar prestamos con intereses bajos; también se llevan a cabo algunas medidas sociales para luchar contra el paro, como generar obras públicas en las que pudiesen trabajar miles de personas o aumentar los salarios para que tuviesen capacidad de compra y por lo tanto hubiese consumo.
domingo, 4 de febrero de 2018
Los "Felices Años 20"
La denominación de Felices Años veinte o "Años Locos" corresponde al periodo de la prosperidad económica que tuvo en Estados Unidos, desde 1922 hasta casi finales de 1929. Este periodo supuso un gran y expansivo ciclo económico de prosperidad. Esta, benefició a toda la sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes, generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de Octubre de 1929, conocido como el "Jueves Negro" y con la llegada del "Crack del 29" que culminaria finalmente con el advenimiento de la "Gran Depresión". En este vídeo ofrece una explicación de cómo fue el mundo después de la 1ª Guerra Mundial, explicando:
- Los Felices Años 20.
- Crack de la Bolsa de Nueva York - Crisis del 29.
- La Gran Depresión.
viernes, 2 de febrero de 2018
Rúbrica para Taller de la URSS
El mecanismo de evaluación se realizará sobre
los valores que se fijan en la tabla siguiente:
4 Excelente
|
3 Bueno
|
2 Satisfactorio
|
1 Deficiente
|
|
Presentación y Organización
|
La
presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
|
La
presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
|
La
presentación tiene la información bien organizada.
|
El formato de presentación y organización del
material es confuso.
|
Aspectos formales
|
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión
establecido.
|
Cumple con la mayoría de los aspectos formales, teniendo en cuenta la
mayoría de apartados del guión establecido.
|
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada,…) y más del 50 %
del guión establecido.
|
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene
en cuenta el guión establecido.
|
Define y Biografías
(nº 1 y 2.1.)
|
Responde correctamente a las cuestiones con información correcta
|
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
|
Responde correctamente a dos de las cuestiones (80-50%)
|
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
|
Cuestionario (nº 2.2)
|
Responde correctamente a las cuestiones con información correcta
|
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
|
Responde correctamente a dos de las cuestiones (80-50%)
|
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
|
Tema y Presente (nº 2.3 y 2.4)
|
Responde correctamente a las cuestiones con información correcta
|
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
|
Responde correctamente a dos de las cuestiones (80-50%)
|
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
|
Textos, Carteles y Fotos (nº 5, 6, 7, 8)
|
Responde correctamente a las cuestiones 6, 7 y 8
|
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 6, 7 y 8
|
Responde correctamente a dos de las cuestiones 6, 7 y 8
|
Responde correctamente a una de las cuestiones 6, 7 y 8
|
Investigación(Claridad del informe)
|
Cada
sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
|
Casi
todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión
claros.
|
La
mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una
conclusión claros.
|
Menos
de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una
conclusión claros.
|
Escritura-Gramática
|
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y
acentos.
|
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y
acentos
|
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de
puntuación y acentos.
|
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de
puntuación y acentos.
|
Organización de la información
|
La información está muy bien organizada en párrafos e incluye subtítulos
|
La información está bien organizada en párrafos y a veces incluye
subtítulos
|
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos
|
La información aparece muy desorganizada
|
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
|
Las
imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y
gráficos en el trabajo.
|
Las
imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
|
Las
imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener
un "texto pesado" para leer.
|
Las
imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún
orden.
|
Conclusiones
(nº 9 Mapa
conceptual y diario de aprendizaje)
|
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los
argumentos expuestos. Mapa conceptual correctamente.
|
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos
expuestos. Mapa conceptual casi completo.
|
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto. Mapa
conceptual a medias .
|
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos.
Sin mapa conceptual.
|
Esfuerzo
|
El
trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
|
El
trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su
esfuerzo.
|
El
trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
|
El
trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
|
Entrega
|
Se entrega dentro del plazo establecido.
|
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
|
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
|
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.
|
miércoles, 17 de enero de 2018
LA IMPORTANCIA TECNOLÓGICA EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL: LAS ARMAS
Contesta a las cuestiones una vez que has visto el vídeo:
- Señala las repercusiones de las novedades tecnológicas aplicadas a la Guerra.
- ¿Cuál de las que se mencionan se destacan como armas efectivas?
- ¿Qué es el "gas mostaza"?
- Explica la relevancia de la guerra subamrina. ¿Qué país destaca en su uso? ¿Qué flota llegó a tener? ¿Qué arma usaron y qué peculiaridades tiene?
- Menciona la relación "técnica" que se menciona al final del documental.
domingo, 14 de enero de 2018
¿Cómo entender la Primera Guerra Mundial?
Con este vídeo nos va quedar muy claro como surge el conflicto
martes, 9 de enero de 2018
Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX
2.- La industrialización y los transportes. (05:31 - 19:45)
3.- Los cambios sociales y demográficos. (19:45 - 42:00)
4.- Los inicios del movimiento obrero. (42:00 - 55:44)
El Sexenio Democrático 1868-1874
2.- La Constitución de 1869. (10:57-12:30)
3.- El reinado de Amadeo de Saboya. (12:30-22:10)
4.- La Primera República (22:10-32:18)
jueves, 14 de diciembre de 2017
La consolidación del liberalismo (1833-1868)
2.- La década moderada. 1843-1854 (32:07-45:00)
3.- El bienio progresista. 1854-1856 (45:00-59:28)
Absolutismo y Liberalismo 1814-1833
Muy buena síntesis de lo que hemos ido explicando en clase sobre el reinado de Fernando VII
1. La Restauración de Fernando VII.2. El Trienio LIberal
3. La década Absolutista.
4. La pérdida del Imperio Colonial.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
La primera fase de la Revolución Liberal. (1808-1814)
Muy buena síntesis de lo que vimos en clase sobre:
1. Guerra de Independencia (0:00-18:12)2. Cortes de Cádiz (18:12-23:27)
3. Constitución de 1812. (23:27-26:04)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)