martes, 13 de noviembre de 2018

Tarea: “Colonización de África”


Introducción
Estamos en el año 1890. La carrera de la colonización de África ha empezado. Las potencias europeas están inmersas en esta carrera de la exploración y colonización del continente africano. Tu país está interesado está interesado en incorporarse a este reparto, pero primero quiere tener una detallada información de las ventajas o desventajas que esto podría ocasionar, de cuál es la situación en África con la entrada de los europeos, y conocer los posibles conflictos que surjan entre estos últimos a causa de dichos repartos.
Fecha de entrega: hasta el 6 de diciembre
Para analizar todo esto desde un punto de vista, asumiréis uno de los papeles que ahora os presento:
EL PROFESOR
EL COMERCIANTE
EL MILITAR



La Tarea
Recuerda que estás en el año 1890 y la misión que te ha enconmendado el gobierno de tu país es internarte en el continente africano, donde ingleses, franceses, alemanes y otros países europeos han iniciado una carrera para repartirse todo el territorio.
Tu país, no sabe si es rentable el aventurarse en semejante proyecto, por lo que os van a enviar a este continente para que evaluéis si sería positivo o negativo el intento de participar en el reparto de tierras africanas. Cada uno de los componentes de la expedición expondrá las ventajas y desventajas de ello desde su punto de vista profesional.Debes escoger a dos personajes....
Examina los enlaces del apartado recursos de que dispones y busca la siguiente información:
1.   Importancia en el plano demográfico de  colonización de África. (Alivio de la demografía europea...)
2.   Importancia ideológica de dicha colonización (prestigio de los países colonizadores...)

Examina los enlaces del apartado recursos de que dispones y busca la siguiente información:
1.  Ventajas en el plano económico y comercial de esta colonización.
2.  Influencia de las compañías navieras y ferroviarias en el imperialismo europeo.

Examina los enlaces del apartado recursos de que dispones y busca la siguiente información:
1.     Ventajas en el plano político-militar
2.    ¿Qué posibilidades estratégicas ofrece esta colonización?
Al finalizar el estudio, debes presentar las conclusiones por escrito en el formato que decidas… Pero recuerda que tiene que ser atractivo.
Además debes seleccionar e incluir una caricatura sobre el Imperialismo. Analiza que nos quiere trasmitir y relaciónala con lo estudiado estos días... a modo de conclusión de esta primera parte.




En la segunda parte debes imaginar que eres un reportero del siglo XIX y que tienes que preparar un artículo para el periódico "Diario de Zaragoza" que debe constar de uno de estos apartados:
a)   El periódico te ha enviado a Berlín para que informes sobre la "Conferencia de Berlín" de 1884-1885. Debes obtener noticias sobre quiénes se reunieron, qué temas trataron, qué decisiones tomaron, y cualquier otro aspecto que os parezca de interés. Recuerda que eres periodista y estás viviendo la noticia.
b)   Haz una entrevista virtual a alguno de los personajes importantes del proceso de colonización o en la creación de imperios coloniales como David Livingstone, Mungo Park, Henry Morton, Stanley o Leopoldo II de Bélgica, sobre cuestiones relacionadas con el imperialismo o el colonialismo.





El Proceso
En primer lugar debes elegir dos de los tres posibles papeles a representar.
Una vez hecho esto, buscarás la información que se os solicita en los recursos de que disponéis, añadiéndola a tu trabajo. Además se pueden incorporar imágenes (fotografías, gráficos,...).
Recuerda seguir todos los pasos que te van marcando en la tarea: personajes, caricatura  y realizar el artículo periodístico.
Además al final redactarás un párrafo sobre lo que has aprendido y te vas a autoevaluar. Importante seguir las pautas para presentar trabajos: portada, índice, bibliografía....
Importante añadir algunas páginas más de bibliografía.


Recursos
http://www.claseshistoria.com/imperialismo/esquema.htm
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena6/index_quincena6.htm
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/contemporanea/imperialismo_00.html
http://9berlin9.blogspot.com.es/2008/01/la-conferencia-de-berlin-1885.html
http://mgar.net/africa/coloniza.htm
Evaluación



El mecanismo de evaluación se realizará sobre los valores que se fijan en la tabla siguiente:



Conclusión
Al terminar el trabajo deberás exponer tu opinión acerca de si lo positivo y negativo que tuvo la colonización de África por parte de los países europeos, tanto para la propia África como para Europa.También es importante la AUTOEVALUACIÓN. 
CATEGORÍA
4 Excelente
3 Bueno
2 Satisfactorio
1 Deficiente
Presentación y Organización
La presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
La presentación tiene la información bien organizada.
El formato de presentación y organización del material es confuso.
Aspectos formales
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión establecido.
Cumple con la mayoría  de los aspectos formales, teniendo en cuenta la mayoría de apartados del guión establecido.
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada, …) y más del 50 % del guión establecido.
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene en cuenta el guión establecido.
Investigación(Claridad del informe)
Cada sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
Casi todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
La mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Menos de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Escritura-Gramática
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y acentos.
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de puntuación y acentos.
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de puntuación y acentos.
Organización de la información
La información está muy bien organizada en párrafos e incluye subtítulos
La información está bien organizada en párrafos y a veces incluye subtítulos
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos
La información aparece muy desorganizada
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y gráficos.
Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.
Las imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.
Conclusiones
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los argumentos expuesto.
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos expuestos.
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto.
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos.
Esfuerzo
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
Entrega
Se entrega dentro del plazo establecido.
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.


Conclusión
Al terminar el trabajo deberás exponer tu opinión acerca de si lo positivo y negativo que tuvo la colonización de África por parte de los países europeos, tanto para la propia África como para Europa.También es importante la AUTOEVALUACIÓN. 

domingo, 21 de octubre de 2018

La Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue el cambio político-social más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. Fue un periodo violento en el que se derrocó el Antiguo Régimen. para acabar instaurándose un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante.

domingo, 7 de octubre de 2018

"La declaración de Independencia de EE.UU.

“Nosotros tenemos estas verdades por evidentes por sí mismas: que todos los hombres somos iguales, que su Creador los ha dotado de ciertos derechos inalienables, entre los cuales se encuentran el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos, los hombres instituyen gobiernos en los que el poder justo emana del consentimiento de los gobernados, que si un gobierno no respeta esos derechos, el pueblo tiene el derecho de modificarlo o abolirlo e instituir un nuevo gobierno, fundándolo sobre los principios y organizándolo bajo la forma que le parezca más adecuadas para dar seguridad y felicidad al pueblo.
En consecuencia, nosotros, representantes de los Estados de América, reunidos en Congreso plenario, tomando como testigo a de la justeza de nuestras al Juez Supremo, en nombre y por delegación del buen pueblo de estas colonias, afirmamos y declaramos solemnemente:
Que estas Colonias unidas son y han de ser por derecho Estados libres e independientes; que quedan exentas de toda fidelidad hacia la Corona británica(…)”
Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Jefferson, 1776

COMENTARIO redactado:
Presentación del texto
- ¿De qué texto se trata?
- ¿Dónde se ubica?. ¿En qué fecha?
- ¿Quienes lo redactaron?
Análisis del texto
- ¿Qué colonias se declararon independientes?. ¿A qué país no quieren continuar obedeciendo?
- ¿Cuáles son los derechos inalienables del hombre según la Declaración?
- ¿Cuál es el papel de los gobiernos?. ¿De quién emana su poder?
- ¿Por qué es legítimo levantarse en ocasiones contra los gobiernos?
- ¿Qué determinación toman los autores de la Declaración?. ¿En nombre de quén?
Contexto histórico
- ¿Por qué los autores del texto reclaman su independencia?.¿Qué el reprochan a Inglaterra?
- ¿Qué incidente condujo al estallido de la guerra de Independencia?
      -¿Cómo concluyó el conflicto?
- ¿Qué nuevo sistema político se instituyó en Estados Unidos?
Conclusión
- Valora la importancia de este documento y explica por qué se considera esencial para comprender el fin del Antiguo Régimen

jueves, 4 de octubre de 2018

viernes, 8 de junio de 2018

Repasamos con algunos vídeos... Tercera evaluación

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)


La Segunda República española (1931-1933)


La España de Franco


Transición española (1975-1982)


La Segunda Guerra Mundial en 17 minutos


La Guerra Fría en 7 minutos


miércoles, 6 de junio de 2018

martes, 5 de junio de 2018

martes, 1 de mayo de 2018

Guerra fría y ¿Tercera Guerra Mundial?

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
En este vídeo tienes una buena síntesis....


Además de este impresionante vídeo sobre lo que hubiera pasado si hubiera empezado la III Guerra Mundial (7 minutos):

viernes, 6 de abril de 2018

La Guerra Civil Española en 7 minutos

Buen resumen de la Guerra Civil Española. La mayor guerra de la historia de España. Dos bandos antagónicos enfrentados. Una guerra que dejó cientos de miles de muertos y exiliados. Una guerra que definió la historia de españa de las siguientes décadas. La Guerra Civil Española resumida en 7 minutos.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Introducción al Nazismo

Este vídeo mezcla imágenes de "El triunfo de la voluntad" de la directora Leni Riefenstahl, con "Carmina Burana" del compositor Carl Orff. En concreto, las imágenes son de la celebración del Día del Partido en Nüremberg del año 1934, mientras que la música se compuso entre 1935 y 1936. Me he decidido a mezclar ambos trabajos para introducir la parte del temario referida al régimen nazi. Algunas ideas que se pueden extraer son: el papel del líder, la obsesión de Hitler por el orden y la geometría, la puesta en escena, el culto a la muerte y la cuestión de los símbolos.

lunes, 12 de febrero de 2018

Definición de TOTALITARISMO

“¿En qué consiste el fenómeno totalitario? Este fenómeno, como todos los fenómenos sociales, se presta a múltiples definiciones, según el aspecto que el observador retenga. Creo que los cinco elementos principales son los siguientes: 
1º El fenómeno totalitario consiste en un régimen que otorga a un partido el monopolio de la actividad política. 
2º El partido que monopoliza la actividad pública está armado de una ideología que le confiere una autoridad absoluta y que, en consecuencia, se transforma en la verdad oficial del Estado. 
3º Para difundir esta verdad oficial, el Estado se reserva para sí un doble monopolio, el monopolio de la fuerza y el de los medios de persuasión. El conjunto de los medios de comunicación, radio, televisión, prensa, está dirigido, dominado, por el Estado y los que lo representan. 
4º La mayor parte de las actividades económicas y profesionales están sometidas al Estado (...).
5º Estando toda actividad dominada por el Estado y sometida a la ideología, cualquier fallo cometido en una actividad económica o profesional es simultáneamente un error ideológico (...). 
Se puede considerar como esencial, en la definición del totalitarismo, bien el monopolio de un partido, bien la estatalización de la vida económica o bien el terror ideológico. El fenómeno es perfecto cuando todos esos elementos se juntan y se cumplen plenamente.”
    Se puede definir como: Régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los órdenes de la vida nacional (político, económico, social, educativo, familiar), concentrando la totalidad de los poderes estatales en manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros, durante la primera mitad del siglo XX (Stalinismo, Fascismo italiano y Nazismo alemán)
     Es habitual que el grupo que controla el Estado totalitario se vale de instrumentos como la propaganda y la violencia para perpetuarse en el poder.





miércoles, 7 de febrero de 2018

Rooselvet y el New Deal

En EE.UU. el presidente Roosevelt, apuesta por el crecimiento presentando un programa de medidas conocidas como "New Deal"; que consistían en reducir lo que se producía y aumentar la capacidad de consumo de la población, (la demanda) aún a costa de un mayor endeudamiento.Entre las medidas; se conceden ayudas a las empresas en dificultades, se crean empresas públicas (dirigidas por el Estado) y se establece un mayor control sobre los bancos, obligándoles a facilitar prestamos con intereses bajos; también se llevan a cabo algunas medidas sociales para luchar contra el paro, como generar obras públicas en las que pudiesen trabajar miles de personas o aumentar los salarios para que tuviesen capacidad de compra y por lo tanto hubiese consumo.

domingo, 4 de febrero de 2018

Los "Felices Años 20"

La denominación de Felices Años veinte o "Años Locos" corresponde al periodo de la prosperidad económica que tuvo en Estados Unidos, desde 1922 hasta casi finales de 1929. Este periodo supuso un gran y expansivo ciclo económico de prosperidad. Esta, benefició a toda la sociedad e hizo que la  economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes, generando una burbuja especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de Octubre de 1929, conocido como el "Jueves Negro" y con la llegada del "Crack del 29" que culminaria finalmente con el advenimiento de la "Gran Depresión". En este vídeo ofrece una explicación de cómo fue el mundo después de la 1ª Guerra Mundial, explicando:
  1. Los Felices Años 20.
  2. Crack de la Bolsa de Nueva York - Crisis del 29.
  3. La Gran Depresión.


viernes, 2 de febrero de 2018

Rúbrica para Taller de la URSS


El mecanismo de evaluación se realizará sobre los valores que se fijan en la tabla siguiente:



4 Excelente
3 Bueno
2 Satisfactorio
1 Deficiente
Presentación y Organización
La presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
La presentación tiene la información bien organizada.
El formato de presentación y organización del material es confuso.
Aspectos formales
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión establecido.
Cumple con la mayoría de los aspectos formales, teniendo en cuenta la mayoría de apartados del guión establecido.
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada,…) y más del 50 % del guión establecido.
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene en cuenta el guión establecido.
Define y Biografías
(nº 1 y 2.1.)
Responde correctamente a las cuestiones  con información correcta
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
Responde correctamente a dos de las cuestiones  (80-50%)
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
Cuestionario (nº 2.2)
Responde correctamente a las cuestiones  con información correcta
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
Responde correctamente a dos de las cuestiones  (80-50%)
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
Tema y Presente (nº 2.3 y 2.4)
Responde correctamente a las cuestiones  con información correcta
Responde correctamente a casi todas las cuestiones (99-80 %)
Responde correctamente a dos de las cuestiones  (80-50%)
Responde correctamente a una de las cuestiones (menos 50 %)
Textos, Carteles y Fotos  (nº 5, 6, 7, 8)
Responde correctamente a las cuestiones 6, 7 y 8
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 6, 7 y 8
Responde correctamente a dos de las cuestiones 6, 7 y 8
Responde correctamente a una de las cuestiones 6, 7 y 8
Investigación(Claridad del informe)
Cada sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
Casi todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
La mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Menos de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Escritura-Gramática
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y acentos.
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de puntuación y acentos.
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de puntuación y acentos.
Organización de la información
La información está muy bien organizada en párrafos e incluye subtítulos
La información está bien organizada en párrafos y a veces incluye subtítulos
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos
La información aparece muy desorganizada
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y gráficos en el trabajo.
Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.
Las imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.
Conclusiones
(nº 9 Mapa conceptual y diario de aprendizaje)
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los argumentos expuestos. Mapa conceptual correctamente.
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos expuestos. Mapa conceptual casi completo.
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto. Mapa conceptual a medias .
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos. Sin mapa conceptual.
Esfuerzo
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
Entrega
Se entrega dentro del plazo establecido.
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.