martes, 12 de febrero de 2019
El crack del 29 y la Gran Depresión
El crack del 29 fue la más célebre y devastadora caída del mercado de valores de la Bolsa de los Estados Unidos. Debido a su gran influencia, la catástrofe adquirió tintes internacionales, dando lugar a una crisis económica a nivel global sin precedentes.
Esta es la historia que creíamos que jamás se volvería a repetir...
Esta es la historia que creíamos que jamás se volvería a repetir...
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Guía de trabajo: 1808 Los cañones de Zaragoza

Una emocionante novela cuajada de acciones audaces, heroísmo, amores e intrigas.
Argumento extraído de: http://www.librosalfaguarajuvenil.com/es/libro/1808-los-canones-de-zaragoza/
Puedes descargarte el trabajo en este enlace: 1808
Importante ver los vídeos de la entrada "Los sitios de Zaragoza" para realizar el apartado Investiga de la rúbrica (vale el doble que el resto y sobre todo se tiene en cuenta la última actividad). Además puedes consultar el siguiente enlace:
Recuerda que al final del trabajo debes de escribir una conclusión donde hagas una reflexión sobre lo que has aprendido y una autoevaluación justificada.
FECHA DE ENTREGA: HASTA 30 DE ENERO
Recuerda que al final del trabajo debes de escribir una conclusión donde hagas una reflexión sobre lo que has aprendido y una autoevaluación justificada.
Evaluación:
Al final del trabajo debes realizar una reflexión sobre lo que has aprendido y para que te ha servido el trabajo, que te ha llamado la atención....
Importante poner la AUTOEVALUACIÓN justificando tu calificación.
Acuérdate al final del trabajo de poner la BIBLIOGRAFÍA
Al final del trabajo debes realizar una reflexión sobre lo que has aprendido y para que te ha servido el trabajo, que te ha llamado la atención....
Importante poner la AUTOEVALUACIÓN justificando tu calificación.
Acuérdate al final del trabajo de poner la BIBLIOGRAFÍA
FECHA DE ENTREGA: HASTA 30 DE ENERO
El mecanismo de evaluación se realizará sobre los valores que se fijan en la tabla siguiente:
CATEGORÍA
|
4 Excelente
|
3 Bien
|
2 Aceptable
|
1 Deficiente
|
Presentación y Organización
|
La presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
|
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
|
La presentación tiene la información bien organizada.
|
El formato de presentación y organización del material es confuso.
|
Aspectos formales
|
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión establecido.
|
Cumple con la mayoría de los aspectos formales, teniendo en cuenta la mayoría de apartados del guión establecido.
|
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada, …) y más del 50 % del guión establecido.
|
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene en cuenta el guión establecido.
|
Claridad del informe
|
Cada sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
|
Casi todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
|
La mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
|
Menos de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
|
Escritura-Gramática
|
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y acentos.
|
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos
|
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de puntuación y acentos.
|
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de puntuación y acentos.
|
Cuestionario I
|
Responde correctamente a las cuestiones 1 y 2 con información correcta
|
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 1 y 2 (99-80 %)
|
Responde correctamente a dos de las cuestiones 1 y 2 (80-50%)
|
Responde correctamente a una de las cuestiones 1 y 2 (menos 50 %
|
Cuestionario II
|
Responde correctamente a las cuestiones 3, 4, y 5
|
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 3, 4, y 5
|
Responde correctamente a dos de las cuestiones 3, 4, y 5
|
Responde correctamente a una de las cuestiones 3, 4, y 5
|
Cuestionario II
|
Responde correctamente a las cuestiones 6 y 7
|
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 6 y 7
|
Responde correctamente a dos de las cuestiones 6 y 7
|
Responde correctamente a una de las cuestiones 6 y 7
|
Investigación *
|
La información es completa y está organizada en párrafos e incluye subtítulos.
|
La información es casi completa y organizada en párrafos y subtítulos.
|
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos.
|
La información aparece muy desorganizada.
|
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
|
Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y gráficos.
|
Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
|
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.
|
Las imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.
|
Conclusiones
|
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los argumentos expuestos.
|
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos expuestos.
|
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto.
|
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos.
|
Esfuerzo
|
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
|
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
|
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
|
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
|
Entrega
|
Se entrega dentro del plazo establecido.
|
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
|
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
|
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.
|
martes, 4 de diciembre de 2018
Los sitios de Zaragoza
En primer lugar tienes este docuemental para ver que sucedió durante los sitios de Zaragoza
Estos vídeos son un breve recorrido por los lugares significativos de nuestra ciudad durante la Guerra de Independencia, te ayudarán a realizar la actividad número 8 del trabajo.
Estos vídeos son un breve recorrido por los lugares significativos de nuestra ciudad durante la Guerra de Independencia, te ayudarán a realizar la actividad número 8 del trabajo.
jueves, 29 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
Tarea: “Colonización de África”
Estamos en el año 1890. La carrera de la colonización de África ha empezado. Las potencias europeas están inmersas en esta carrera de la exploración y colonización del continente africano. Tu país está interesado está interesado en incorporarse a este reparto, pero primero quiere tener una detallada información de las ventajas o desventajas que esto podría ocasionar, de cuál es la situación en África con la entrada de los europeos, y conocer los posibles conflictos que surjan entre estos últimos a causa de dichos repartos.
Fecha de entrega: hasta el 6 de diciembre
Fecha de entrega: hasta el 6 de diciembre
Para analizar todo esto desde un punto de vista, asumiréis uno de los papeles que ahora os presento:
EL PROFESOR
EL COMERCIANTE
EL MILITAR
Recuerda que estás en el año 1890 y la misión que te ha enconmendado el gobierno de tu país es internarte en el continente africano, donde ingleses, franceses, alemanes y otros países europeos han iniciado una carrera para repartirse todo el territorio.
Tu país, no sabe si es rentable el aventurarse en semejante proyecto, por lo que os van a enviar a este continente para que evaluéis si sería positivo o negativo el intento de participar en el reparto de tierras africanas. Cada uno de los componentes de la expedición expondrá las ventajas y desventajas de ello desde su punto de vista profesional.Debes escoger a dos personajes....
Examina los enlaces del apartado recursos de que dispones y busca la siguiente información:
1. Importancia en el plano demográfico de colonización de África. (Alivio de la demografía europea...)
2. Importancia ideológica de dicha colonización (prestigio de los países colonizadores...)
| |
| Examina los enlaces del apartado recursos de que dispones y busca la siguiente información:
1. Ventajas en el plano económico y comercial de esta colonización.
2. Influencia de las compañías navieras y ferroviarias en el imperialismo europeo.
|
Examina los enlaces del apartado recursos de que dispones y busca la siguiente información:
1. Ventajas en el plano político-militar
2. ¿Qué posibilidades estratégicas ofrece esta colonización?
|
Al finalizar el estudio, debes presentar las conclusiones por escrito en el formato que decidas… Pero recuerda que tiene que ser atractivo.
Además debes seleccionar e incluir una caricatura sobre el Imperialismo. Analiza que nos quiere trasmitir y relaciónala con lo estudiado estos días... a modo de conclusión de esta primera parte.En la segunda parte debes imaginar que eres un reportero del siglo XIX y que tienes que preparar un artículo para el periódico "Diario de Zaragoza" que debe constar de uno de estos apartados:
a) El periódico te ha enviado a Berlín para que informes sobre la "Conferencia de Berlín" de 1884-1885. Debes obtener noticias sobre quiénes se reunieron, qué temas trataron, qué decisiones tomaron, y cualquier otro aspecto que os parezca de interés. Recuerda que eres periodista y estás viviendo la noticia.
b) Haz una entrevista virtual a alguno de los personajes importantes del proceso de colonización o en la creación de imperios coloniales como David Livingstone, Mungo Park, Henry Morton, Stanley o Leopoldo II de Bélgica, sobre cuestiones relacionadas con el imperialismo o el colonialismo.
En primer lugar debes elegir dos de los tres posibles papeles a representar.
Una vez hecho esto, buscarás la información que se os solicita en los recursos de que disponéis, añadiéndola a tu trabajo. Además se pueden incorporar imágenes (fotografías, gráficos,...).
Recuerda seguir todos los pasos que te van marcando en la tarea: personajes, caricatura y realizar el artículo periodístico.
Además al final redactarás un párrafo sobre lo que has aprendido y te vas a autoevaluar. Importante seguir las pautas para presentar trabajos: portada, índice, bibliografía....
Importante añadir algunas páginas más de bibliografía.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena6/index_quincena6.htm
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/contemporanea/imperialismo_00.html
http://9berlin9.blogspot.com.es/2008/01/la-conferencia-de-berlin-1885.html
http://mgar.net/africa/coloniza.htm
El mecanismo de evaluación se realizará sobre los valores que se fijan en la tabla siguiente:
Conclusión
Al terminar el trabajo deberás exponer tu opinión acerca de si lo positivo y negativo que tuvo la colonización de África por parte de los países europeos, tanto para la propia África como para Europa.También es importante la AUTOEVALUACIÓN.
CATEGORÍA
|
4 Excelente
|
3 Bueno
|
2 Satisfactorio
|
1 Deficiente
|
Presentación y Organización
|
La presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
|
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
|
La presentación tiene la información bien organizada.
|
El formato de presentación y organización del material es confuso.
|
Aspectos formales
|
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión establecido.
|
Cumple con la mayoría de los aspectos formales, teniendo en cuenta la mayoría de apartados del guión establecido.
|
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada, …) y más del 50 % del guión establecido.
|
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene en cuenta el guión establecido.
|
Investigación(Claridad del informe)
|
Cada sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
|
Casi todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
|
La mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
|
Menos de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
|
Escritura-Gramática
|
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y acentos.
|
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos
|
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de puntuación y acentos.
|
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de puntuación y acentos.
|
Organización de la información
|
La información está muy bien organizada en párrafos e incluye subtítulos
|
La información está bien organizada en párrafos y a veces incluye subtítulos
|
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos
|
La información aparece muy desorganizada
|
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
|
Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y gráficos.
|
Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
|
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.
|
Las imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.
|
Conclusiones
|
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los argumentos expuesto.
|
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos expuestos.
|
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto.
|
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos.
|
Esfuerzo
|
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
|
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
|
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
|
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
|
Entrega
|
Se entrega dentro del plazo establecido.
|
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
|
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
|
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.
|
Conclusión
Al
terminar el trabajo deberás exponer tu opinión acerca de si lo positivo
y negativo que tuvo la colonización de África por parte de los países
europeos, tanto para la propia África como para Europa.También es importante la AUTOEVALUACIÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)