martes, 7 de mayo de 2019

Guerra Fría

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo vivió una "Guerra Fría" en la que se dividió en dos grandes bloques, el bloque capitalista y el bloque comunista, que se enfrentaron en numerosos ámbitos y que apoyaron a distintos contendientes en varias guerras en el mundo. Los principales hechos de la primera parte de la Guerra Fría van desde la división de Alemania, la Guerra de Corea, el levantamiento del Muro de Berlín o la trascendental Crisis de los Misiles de Cuba, que estuvo a punto de empujar al mundo a una Tercera Guerra Mundial.



Aquí puedes ver una escena de espionaje ...



martes, 2 de abril de 2019

“Del viejo Arrabal a la Azucarera”



Plano del Arrabal (Zaragoza)

Fuente: http://an.wikipedia.org/wiki/Imachen:Arrabal_%28Zaragoza%29.png
FECHA ENTREGA: 28 de abril
Introducción:


Vamos a conocer mejor nuestra ciudad... muchas veces se nos olvida a los zaragozanos que el Casco Histórico de nuestra ciudad continua al otro lado del Ebro, para ello hemos recorrido algunas de las calles mejor conservadas del Arrabal, un viejo barrio donde vivían artesanos y labradores y que también ha dejado las huellas de la industrialización de finales del siglo XIX y principios del siglo XX: la estación del Norte, el puente de Hierro. el chalet de Juan Solans, la fábrica de galletas Patria, la antigua Azucarera de Aragón... Un período no demasiado conocido en la historia de Zaragoza, debido a que gran cantidad de edificios han desaparecido.
Tarea:

1.- En un plano de Zaragoza marcando el recorrido que hemos llevado a cabo en el paseo. Para ello puedes usar Google maps.
2.- Añade algún plano de la ciudad de Zaragoza a finales del siglo XIX principios del siglo XX, comentando cómo ha evolucionado la ciudad.
3.- Realiza una descripción  las calles y edificios que hemos ido viendo y su relevancia histórica. Importante incluir fotografías.
4.- Realiza una investigación sobre la sobre la industrialización en Zaragoza, destacando y buscando información sobre las fábricas que se han visto y su importancia en nuestra ciudad. Debes presentarlos a través de un powerpoint, prezzi, edugloster….
5.- Finalmente, describe cómo sería un día en la vida de un obrero de finales del siglo XIX en alguna de esas fábricas o  en la vida del señor Solans. Puedes presentarlo en el formato que desees (cómic, ppt,…)
6.- Conclusión: deberás valorar y analizar lo que has descubierto de tu ciudad, que cuestiones has aprendido con la visita y el trabajo realizado, cómo ha sido la experiencia. 
No te olvides de la autoevaluación (respondiendo al cuestionario razonadamente).

Proceso:
Debes de presentar un trabajo en formato Word, con Edu-Gloster, power point,… Recuerda que debes seguir las pautas sobre cómo se debe de presentar un trabajo. Y es importante poner imágenes alusivas.

Antigua Azucarera (Zaragoza)
 Fuente: http://an.wikipedia.org/wiki/Imachen:Arrabal_%28Zaragoza%29.png

Recursos:
Enlace 1:


Enlace 2: 


Enlace 3: 


Enlace 4: 


Enlace 5: 


Enlace 6: 


Evaluación: 
Después de haber terminado  deberás escribir un párrafo de autoevaluación respondiendo a las siguientes cuestiones (cuatro párrafos en total):

1.- ¿Cómo he usado mi tiempo? ¿De forma eficaz o lo he desperdiciado?

2.- ¿Cómo he buscado la información? ¿Y las imágenes? Explico el proceso que he seguido.

3.- ¿He conseguido los objetivos que se han propuesto al principio del proyecto?

4.- Si tuviera que volver a realizar este proyecto, ¿qué haría de manera diferente?
Finalmente la calificación que merezco argumentando el motivo.
 
El mecanismo de evaluación se realizará sobre los valores que se fijan en la tabla siguiente:


CATEGORÍA
4 Excelente
3 Bueno
2 Satisfactorio
1 Deficiente
Presentación y Organización
La presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
La presentación tiene la información bien organizada.
El formato de presentación y organización del material es confuso.
Aspectos formales
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión establecido.
Cumple con la mayoría  de los aspectos formales, teniendo en cuenta la mayoría de apartados del guión establecido.
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada, …) y más del 50 % del guión establecido.
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene en cuenta el guión establecido.
Investigación(Claridad del informe)
Cada sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
Casi todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
La mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Menos de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Escritura-Gramática
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y acentos.
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de puntuación y acentos.
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de puntuación y acentos.
Organización de la información
La información está muy bien organizada en párrafos e incluye subtítulos
La información está bien organizada en párrafos y a veces incluye subtítulos
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos
La información aparece muy desorganizada
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y gráficos.
Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.
Las imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.
Conclusiones
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los argumentos expuesto.
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos expuestos.
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto.
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos.
Esfuerzo
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
Entrega
Se entrega dentro del plazo establecido.
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.

Conclusión:
Este trabajo te habrá ayudado a comprender mejor como era nuestra ciudad en el siglo XIX y principios del XX y cómo se vivía en aquel momento.
Además también aprenderás utilizar de mejor manera los recursos académicos que os puede proporcionar Internet y disfrutar de la historia desde otra óptica muy distinta a la que normalmente practicas.
Los links proporcionados garantizan la realización de un buen trabajo, para complementarlo deberéis de indagar por la red o por diferentes publicaciones.

Autora :  Mª Carmen DOMINGO

domingo, 31 de marzo de 2019

La Segunda Guerra Mundial en 17 minutos

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.

martes, 12 de febrero de 2019

El crack del 29 y la Gran Depresión

El crack del 29 fue la más célebre y devastadora caída del mercado de valores de la Bolsa de los Estados Unidos. Debido a su gran influencia, la catástrofe adquirió tintes internacionales, dando lugar a una crisis económica a nivel global sin precedentes.
Esta es la historia que creíamos que jamás se volvería a repetir...

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Guía de trabajo: 1808 Los cañones de Zaragoza



Mayo de 1808. Una escuadra de artilleros mercenarios parte de Venecia hacia Zaragoza para cumplir con un singular encargo del Conde de Fuenclara. Pero no menos misterioso resulta ser el verdadero motivo que ha llevado a los jefes de la squadra a aceptar este trabajo: encontrar el secreto para fabricar los mejores cañones del mundo, fundidos en Zaragoza años atrás bajo el sello "Dei Machina". Todos sus planes sufrirán un vuelco inesperado con el asalto a la ciudad por las tropas de Napoleón. Los generales franceses cuentan con lograr la victoria en unas pocas horas, pero durantes los siguientes cuarenta y cinco días, españoles, venecianos y franceses librarán una feroz batalla. Es el primero de los "Sitios de Zaragoza".
Una emocionante novela cuajada de acciones audaces, heroísmo, amores e intrigas.
Argumento extraído de: http://www.librosalfaguarajuvenil.com/es/libro/1808-los-canones-de-zaragoza/
Puedes descargarte el trabajo en este enlace: 1808



Importante ver los vídeos de la entrada "Los sitios de Zaragoza" para realizar el apartado Investiga de la rúbrica (vale el doble que el resto y sobre todo se tiene en cuenta la última actividad). Además puedes consultar el siguiente enlace:
Recuerda que al final del trabajo debes de escribir una conclusión donde hagas una reflexión sobre lo que has aprendido y una autoevaluación justificada.

Evaluación:
Al final del trabajo debes realizar una reflexión sobre lo que has aprendido y para que te ha servido el trabajo, que te ha llamado la atención....
Importante poner la AUTOEVALUACIÓN justificando tu calificación. 
Acuérdate al final del trabajo de poner la BIBLIOGRAFÍA

FECHA DE ENTREGA: HASTA 30 DE ENERO
 

El mecanismo de evaluación se realizará sobre los valores que se fijan en la tabla siguiente:

CATEGORÍA
4 Excelente
3 Bien
2 Aceptable
1 Deficiente
Presentación y Organización
La presentación tiene un formato excepcional y una información bien organizada.
La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada.
La presentación tiene la información bien organizada.
El formato de presentación y organización del material es confuso.
Aspectos formales
Cumple con la totalidad de los aspectos formales, respondiendo al guión establecido.
Cumple con la mayoría  de los aspectos formales, teniendo en cuenta la mayoría de apartados del guión establecido.
Cumple algunos aspectos formales requeridos (portada, …) y más del 50 % del guión establecido.
No cumple los aspectos formales requeridos (portada,…) ni apenas se tiene en cuenta el guión establecido.
Claridad del informe
Cada sección tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión claro.
Casi todas las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
La mayor parte de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Menos de la mitad de las secciones tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.
Escritura-Gramática
No hay errores de gramática, ni ortografía ni errores de puntuación y acentos.
Casi no hay errores de gramática, ortografía ni errores de puntuación y acentos
Se leen unos pocos errores gramaticales, y hay algunos errores de puntuación y acentos.
Existen muchos errores gramaticales, ortografía, y también hay errores de puntuación y acentos.
Cuestionario I
Responde correctamente a las cuestiones 1 y 2 con información correcta
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 1 y 2 (99-80 %)
Responde correctamente a dos de las cuestiones 1 y 2 (80-50%)
Responde correctamente a una de las cuestiones 1 y 2 (menos 50 %
Cuestionario II
Responde correctamente a las cuestiones 3, 4, y 5
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 3, 4, y 5
Responde correctamente a dos de las cuestiones 3, 4, y 5
Responde correctamente a una de las cuestiones 3, 4, y 5
Cuestionario II
Responde correctamente a las cuestiones 6 y  7
Responde correctamente a casi todas las cuestiones 6 y  7
Responde correctamente a dos de las cuestiones 6 y 7
Responde correctamente a una de las cuestiones 6 y 7
Investigación * 
Cuestión8
*Vale entre 8 y 1
La información es completa y está organizada en párrafos e incluye subtítulos.
La información es casi completa y organizada en párrafos y subtítulos.
Se organiza la información pero los párrafos no están bien construidos.
La información aparece muy desorganizada.
Fotografías, gráficos y mapas (imágenes)
Las imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación entre texto y gráficos.
Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo.
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.
Las imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden.
Conclusiones
Se exponen unas conclusiones claras en estrecha relación con el tema y los argumentos expuestos.
Las conclusiones tienen parcial relación con el tema o con los argumentos expuestos.
Las conclusiones tienen escasa relación con parte del trabajo expuesto.
Las conclusiones no guardan relación con el tema, ni con los argumentos.
Esfuerzo
El trabajo final demuestra que los estudiantes se esforzaron al máximo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no alcanzaron a poner todo su esfuerzo.
El trabajo final demuestra que faltó esfuerzo.
El trabajo final demuestra que los estudiantes no pusieron ningún esfuerzo.
Entrega
Se entrega dentro del plazo establecido.
Se entrega hasta tres días después del plazo establecido,
Lo entrega fuera del plazo establecido entre 4 y 10 días.
Lo entrega fuera del plazo establecido hasta un mes.