La industria española de finales del siglo XIX y comienzos del XX  experimenta un lento desarrollo. Si bien atrasada con respecto a Europa,  cada vez es mayor su porcentaje de participación en la economía  nacional, aunque por estos años sólo está en un 15 %. 
El desarrollo industrial se vio empujado por la aparición de nuevas máquinas, que reducían el tiempo de producción y abarataban los costes. Sin embargo, la maquinización provocó protestas, pues los obreros pensaban que las máquinas podrían llegar a sustituirles.
Con todo, lo más importante es que esta industria incipiente conllevará el surgimiento de dos grupos sociales: la burguesía industrial y el proletariado. Las relaciones entre ambos grupos serán, a partir de entonces, conflictivas.
El desarrollo industrial se vio empujado por la aparición de nuevas máquinas, que reducían el tiempo de producción y abarataban los costes. Sin embargo, la maquinización provocó protestas, pues los obreros pensaban que las máquinas podrían llegar a sustituirles.
Con todo, lo más importante es que esta industria incipiente conllevará el surgimiento de dos grupos sociales: la burguesía industrial y el proletariado. Las relaciones entre ambos grupos serán, a partir de entonces, conflictivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario