miércoles, 4 de diciembre de 2013

Guerra de independencia


LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814)

El tema de la Guerra de Independencia es interesante por lo que supone para la ciudad de Zaragoza, la cantidad de reminiscencias alusivas... Es importante resaltar algunos de los hechos más relevantes para poder comprender nuestra ciudad y nuestro mundo...
Comienza por ver los acontecimientos más importantes en la siguiente…
Línea del Tiempo



Además esta es una buena síntesis del momento:

Para que puedas ver el desarrollo sería importante que vieses con atención los siguientes vídeos:
Guerra de Independencia 1  

Guerra de Independencia 2:  
Guerra de Independencia 3:  
Guerra de Independencia 4:

¿ Tienes curiosidad de cómo vestían los soldados, cómo eran sus condecoraciones, qué cantaba el pueblo ... ? . Ahora puedes descubrir todas estas cosas más anécdotas, mapas, batallas sobre este interesante periodo. Para acceder a toda esta información, pincha AQUÍ.
Además tienes otros enlaces de interés:
Para poder realizar la evaluación sería conveniente trabajar la siguiente Webquest

martes, 26 de noviembre de 2013

Autoevaluación: Imperialismo

A continuación un test para comprobar tus conocimientos sobre el imperialismo....






Radio graphics
En Documentos RNE - Exploradores y explotadores europeos en África - nos ofrece en esta ocasión el documental titulado 'África: la memoria de los exploradores, la huella de los explotadores', que habla del lado más cruel de la colonización europea en el continente africano (11/04/09).

domingo, 24 de noviembre de 2013

Imperialismo: colonización de Asia y África en el XIX.


El Imperialismo es uno de los fenómenos claves para explicar la Historia Contemporánea, desde el siglo XIX hasta hoy, la situación de África, Asia, América Latina..., la pobreza y el subdesarrollo de importantes zonas del mundo no se entiende sin el Colonialismo y de un modo específico el que los países europeos industrializados iniciaron y desarrollaron durante los siglos XIX y XX.


 El imperio británico

lunes, 18 de noviembre de 2013

El movimiento obrero en España

La industria española de finales del siglo XIX y comienzos del XX experimenta un lento desarrollo. Si bien atrasada con respecto a Europa, cada vez es mayor su porcentaje de participación en la economía nacional, aunque por estos años sólo está en un 15 %.
El desarrollo industrial se vio empujado por la aparición de nuevas máquinas, que reducían el tiempo de producción y abarataban los costes. Sin embargo, la maquinización provocó protestas, pues los obreros pensaban que las máquinas podrían llegar a sustituirles.
Con todo, lo más importante es que esta industria incipiente conllevará el surgimiento de dos grupos sociales: la burguesía industrial y el proletariado. Las relaciones entre ambos grupos serán, a partir de entonces, conflictivas.

Los obreros y la alta burguesía: cómo vivían

A continuación este vídeo sobre como es la vivienda de una familia obrera.


Aqui tienes como era una vivienda de la alta burguesía....


Ambos extractos son de la película "Germinal".

jueves, 7 de noviembre de 2013

lunes, 4 de noviembre de 2013

La revolución industrial

La revolución industrial se inció en Inglaterra en 1750, trajó el progreso al mundo, creó la clase media urbanizada, y una economia basada en la producción en serie y estandarizada, y un libre mercado e iniciativa privada que colocaba iguales productos para ricos y pobres. Esto incluyó por 1º vez , a las clases pobres al mercado, el cual debia ser extenso y con poder adquisitivo, exigía el sistema. Las sociedades que mas rápido entendieron y acompañaron todo esto, fueron las que pasaron a dominar el mundo moderno.



Además estos cuadros te ayudarán a entender mejor el proceso...



Buena síntesis del tema...